¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta en Jalisco?
El cambio climático no es un fenómeno lejano: ya está impactando la vida diaria en nuestro estado. Las olas de calor son más intensas, las sequías más prolongadas y la calidad del aire empeora cada año, especialmente en las zonas urbanas.
🔥 ¿Cómo se manifiesta en Jalisco?
- Temperaturas extremas: En 2023, municipios como Bolaños, Mezquitic y Zapotiltic rompieron récords de calor histórico.
- Sequías severas: Más del 60% del estado presentó algún grado de sequía, afectando la agricultura y el abasto de agua.
- Calidad del aire: Guadalajara ha superado en varias ocasiones los niveles recomendados por la OMS en partículas contaminantes PM10 y PM2.5.
🌱 ¿Qué propone el Partido Verde?
Desde el PVEM impulsamos acciones como:
✔️ Transición energética local con fuentes limpias
✔️ Protección de áreas naturales y reforestación masiva
✔️ Legislación para mitigar contaminantes industriales y vehiculares
📣 ¿Qué puedes hacer tú?
- Planta árboles 🌳
- Usa transporte público o alternativo
- Exige políticas ambientales a tus representantes
👉 Entender el cambio climático es el primer paso para combatirlo.
¡Súmate al cambio verde!
Sabías qué… 🌱
“Sabías que plantar un árbol puede absorber hasta 22 kg de CO₂ al año?”
🌳 El reto en Jalisco:
- En 2024, Jalisco sufrió 101 000 hectáreas de bosques arrasadas por más de 960 incendios, según datos de SEMADET.
- A mayo de 2023, se habían perdido 112 mil 752 hectáreas solo en ese año.
- Entre 2001 y 2018, se deforestaron 289 088 hectáreas, con un promedio anual de 16 mil 060 hectárea.
- En 2021, se reportaron 23 mil 368 ha de deforestación, de un total de más de 4.5 millones de hectáreas forestales.
¿Qué se estámos haciendo?
- El Gobierno estatal, con SEMADET y FIPRODEFO, plantará casi 98 mil árboles en 20 municipios afectados por incendios (2020–2022), con una inversión superior a los 4 millones de pesos.
- Especies nativas: Pinus oocarpa, P. douglasiana, mezquite, entre otras, para restaurar ecosistemas.
- Desde enero hasta noviembre de 2024, se reforestaron 9 mil 264 ha en Jalisco, con apoyo de CONAFOR, SEMADET, ANP’s y municipios.
- Además, se ha evitado la deforestación de 13 mil hectáreas gracias a la iniciativa de Agave Responsable Ambiental.
¿Por qué son importantes los árboles?
- Capturan CO₂ y ayudan a mitigar el cambio climático.
- Protegen el suelo, evitan erosión y mejoran la recarga de acuíferos.
- Conservan la biodiversidad y ofrecen sombra en zonas urbanas.
- Según PVEM: ¡Plantar un árbol es una acción sencilla con gran impacto!
Cómo puedes contribuir desde casa:
- Planta un árbol nativo en tu jardín, patio o comunidad.
- Únete a jornadas de reforestación (ver agenda de SEMADET).
- Dona a proyectos locales de bosques y reforestación.
- Comparte este boletín con amigos y familia: ¡inspirar suma!
🗞️¿Cómo separar tu basura en 3 pasos?
📍Contexto en Jalisco:
- Cada persona en Jalisco genera casi 1 kg de basura al día .
- El estado produce más de 3 millones de toneladas al año, equivalente a llenar 25 veces el Estadio Jalisco.
- Sin embargo, solo el 45 % de los hogares en el Área Metropolitana de Guadalajara separa residuos.
- Notable esfuerzo ciudadano: 80 % de lo generado puede tener otro uso, pero la infraestructura es insuficiente
Separación en casa: tu papel cuenta
Separar en 3 categorías reduce contaminación, facilita reciclaje y participa en una cultura ambiental:
- Orgánica (restos de comida, café, cáscaras) → para composta
- Reciclable (papel, cartón, PET, aluminio) → centros o contenedor azul/amarillo
- Inorgánica (plásticos no reciclables, unicel, envolturas sucias) → residuos comunes
Capacitación para la Transparencia y Rendición de Cuentas
Este miércoles, alcaldes y servidores públicos de los municipios de La Manzanilla de la Paz, San Diego de Alejandría y Concepción de Buenos Aires, —todos ellos gobernados por el Partido Verde— participaron en una jornada de capacitación encabezada por la Contraloría del Estado de Jalisco. En la reunión estuvieron presentes el diputado José Guadalupe “Lupe” Buenrostro y el secretario general del Partido Verde en Jalisco, José Antonio Sánchez Ramírez
Durante el encuentro, la titular de la Contraloría, Lic. María Teresa Brito Serrano, ofreció un mensaje de bienvenida, destacando el compromiso institucional con la transparencia y el fortalecimiento de la rendición de cuentas a nivel municipal.
La capacitación incluyó los siguientes temas:
- Tema 1: Verificación y Control de Obra Pública.
- Tema 2: Tipos de Auditorías y Compras Gubernamentales.
- Tema 3: Responsabilidades Administrativas.
Los alcaldes José de Jesús Sánchez (La Manzanilla de la Paz), Héctor González Díaz (San Diego de Alejandría) y Gerardo López Cuéllar (Concepción de Buenos Aires), reafirmaron su compromiso con la gestión honesta y eficiente en sus municipios.
José Antonio Sánchez Ramírez, agradeció a la Contraloría del Estado por su disposición y apoyo para fortalecer las capacidades de los servidores públicos municipales.
Con estas acciones, el Partido Verde en Jalisco refrenda el compromiso con gobiernos municipales más transparentes, eficaces y cercanos a la ciudadanía.
3 de junio – Día Mundial de la Bicicleta
🚲 «Pedalear también es cuidar el planeta»
Cada 3 de junio se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta, y desde el Partido Verde en Jalisco queremos recordarte por qué este medio de transporte es mucho más que una opción para moverse: es una solución real para el planeta.
Usar la bici ayuda a reducir la contaminación, mejora tu salud, evita el tráfico y además no contamina ni gasta gasolina. Es práctica, económica y te conecta con tu ciudad de otra manera.
🌍 En un mundo que enfrenta una crisis ambiental y climática, la bicicleta es una aliada poderosa. Apostarle a ella es apostar por un futuro más limpio, más justo y más humano.
Desde el Partido Verde en Jalisco, creemos en una movilidad sustentable. Por eso, impulsamos propuestas que mejoren la infraestructura para ciclistas, promuevan espacios seguros y fomenten el uso de medios de transporte ecológicos.
💚 Pedalear también es cuidar el planeta.
Súmate, únete al cambio… ¡y dale más pedal a tu vida!
Partido Verde Jalisco
Movilidad limpia para un Jalisco más verde
Desde el Congreso de Jalisco
Avanza reforma impulsada por Lupe Buenrostro para garantizar paridad de género en los nombramientos del Gobernador
Con el objetivo de asegurar la participación equitativa de mujeres y hombres en el ejercicio del poder público, la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales del Congreso de Jalisco aprobó la reforma propuesta por el diputado del Partido Verde, José Guadalupe “Lupe” Buenrostro, que incorpora el principio de paridad de género en los nombramientos realizados por el titular del Poder Ejecutivo estatal.
La iniciativa modifica la fracción IX del artículo 50 de la Constitución Política del Estado de Jalisco para establecer, como un mandato constitucional, que el acceso a cargos públicos deba observar un criterio de paridad entre mujeres y hombres, garantizando así una representación equilibrada y justa en las estructuras de gobierno.
“El acceso igualitario a los cargos públicos no es solo un acto de justicia, sino una condición indispensable para una democracia real y representativa”, señaló el diputado Lupe Buenrostro, al reiterar su compromiso con una agenda legislativa que ponga al centro los derechos, la equidad y la perspectiva de género.
Desde el Partido Verde en Jalisco, respaldamos e impulsamos esta reforma como parte de nuestro compromiso con la igualdad sustantiva. La paridad no debe ser una meta aspiracional, sino una obligación constitucional que transforme la manera en la que se ejerce el poder.
La propuesta fue aprobada por mayoría, con cinco votos a favor, y será turnada al Pleno del Congreso para su discusión y votación definitiva. De ser avalada, la reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.
Con esta medida, Jalisco avanza hacia el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de igualdad, como los establecidos en la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y da un paso firme hacia una democracia más incluyente y representativa.
El Partido Verde se une al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Jalisco
El Partido Verde reafirma su compromiso con la igualdad de género al sumarse a los trabajos del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Jalisco. En la 21ª sesión ordinaria del Observatorio, nuestra representante suplente ante el IEPC, Julieth Katherine Peña Agudelo, participó activamente en los acuerdos y acciones del organismo.
Durante la sesión, se tomó protesta a las nuevas integrantes permanentes, encabezadas por Fabiola Loya, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, quien asumió la presidencia del Observatorio. También asistieron la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, y el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado, Manuel Rodríguez Murillo.
Entre los avances destacados, se formalizó la incorporación del Tribunal Electoral como miembro permanente del Observatorio y se actualizó el convenio de colaboración para fortalecer su operación. Además, se invitó a universidades a integrarse como aliados estratégicos.
Con esta participación, el Partido Verde suma esfuerzos para construir un espacio más incluyente, plural y comprometido con la defensa de los derechos políticos de las mujeres, en condiciones de igualdad y sin violencia.
El Partido Verde tiene proyecto para Zapotlán: Bertín Chávez
Con la convicción de que el presente y el futuro de Zapotlán El Grande se construyen con unidad, estrategia y compromiso, José Bertín Chávez Vargas asumió la coordinación distrital del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en un evento lleno de entusiasmo ciudadano y respaldo de liderazgos sociales y políticos. El Diputado José Guadalupe Buenrostro Martínez, en representación del dirigente estatal José Antonio Sánchez Ramírez, encabezó la toma de protesta y reconoció la fuerza de un proyecto que se consolida con estructura, liderazgo y cercanía con la gente.
Durante su intervención, Bertín Chávez destacó que “el proyecto Zapotlán” es hoy más fuerte y vigente que nunca, al ser percibido como una propuesta fresca, bien estructurada y distinta. Reafirmó su compromiso con la agenda verde y ambiental, pero también con una visión incluyente que articule a los mejores cuadros del distrito 19 para representar con dignidad al instituto político. “Desde la regiduría que encabezo, seguiremos atendiendo, escuchando y sirviendo, con la fuerza de un equipo que trabaja sin descanso por el bienestar de nuestra gente”, subrayó.
La nueva coordinadora municipal del PVEM en Zapotlán El Grande, Lic. Sandra Murguía, asumió su responsabilidad con entusiasmo, agradeciendo la confianza depositada en ella. Señaló que continuará la labor iniciada por Bertín Chávez, consolidando una ruta política basada en la unidad, la congruencia y una visión moderna. “Nuestro objetivo es claro: fortalecer lo que ya se ha construido y abrir paso a nuevas voces y liderazgos que se identifiquen con una causa verde, incluyente y comprometida con el desarrollo de nuestro municipio”, enfatizó.
El evento estuvo acompañado de un ritual de limpia por parte de la Danza Mexica, en un acto simbólico para iniciar con energía positiva esta nueva etapa. Entre los asistentes, destacó la participación de representantes gremiales, delegados municipales, maestros, deportistas y vecinos de distintas colonias, quienes acudieron a mostrar su respaldo y sumarse a esta causa colectiva. El respaldo popular y la amplia convocatoria fueron reflejo del creciente reconocimiento que el Partido Verde ha ganado en la región.
Con una estructura sólida, un liderazgo comprometido y una visión clara, el Partido Verde reafirma su papel como fuerza política en crecimiento en el sur de Jalisco. De la mano de figuras como Bertín Chávez, Sandra Murguía, Eva Zepeda y el respaldo de la fracción parlamentaria verde en el Congreso de Jalisco, el proyecto para Zapotlán se proyecta como una propuesta confiable, cercana y transformadora. “Zapotlán tiene proyecto, y ese proyecto es Verde”, concluyó Bertín Chávez.
Por una educación sin distracciones
Propuesta de ley del Partido Verde busca regular el uso de celulares en escuelas
El Partido Verde Ecologista de México, a través del Diputado José Guadalupe Buenrostro, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Jalisco, a fin de regular el uso de dispositivos tecnológicos, principalmente celulares, en educación básica y media superior.
La propuesta plantea adicionar el artículo 56 Bis, que limitaría el uso de dispositivos móviles dentro del aula exclusivamente para fines educativos o emergencias justificadas, a fin de mejorar el rendimiento académico del alumnado.
¿Por qué es necesaria esta reforma?
Diversos estudios han demostrado que el uso inadecuado o excesivo de la tecnología en el aula disminuye la concentración, el aprovechamiento y el acceso pleno al conocimiento.
Entre los principales argumentos de la iniciativa se encuentran:
- El Informe 2023 de la UNESCO advierte que el simple hecho de estar cerca de un celular puede distraer al alumno y afectar su aprendizaje.
- La evaluación PISA 2022 de la OCDE reveló que un 30% del alumnado se distrae por el uso de dispositivos digitales, y otro 25% se distrae porque otros compañeros los usan.
- México obtuvo resultados por debajo del promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias en PISA 2018 y 2022.
- En países que han adoptado medidas como prohibir el uso de celulares en las escuelas, se observó una mejora significativa en el promedio académico, así como un mayor interés en continuar con estudios superiores.
La iniciativa tiene como finalidad:
- Reducir distracciones durante la jornada escolar.
- Mejorar el rendimiento académico y el acceso al conocimiento.
- Fomentar entornos seguros y saludables para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
- Promover el bienestar emocional y la salud mental del alumnado.
- Fortalecer las capacidades, habilidades y aptitudes necesarias para el crecimiento personal y profesional.
¿A quiénes aplica?
La propuesta busca que tanto instituciones públicas como privadas regulen el uso responsable de dispositivos en los niveles de:
- Educación básica: inicial, preescolar, primaria y secundaria.
- Educación media superior: preparatoria o bachillerato.
Día Internacional de la Luz
Hoy, 16 de mayo, conmemoramos el Día Internacional de la Luz, una fecha proclamada por la UNESCO con el objetivo de resaltar el papel fundamental que la luz y las tecnologías basadas en ella desempeñan en la vida cotidiana, el desarrollo sustentable, la educación, la ciencia, la cultura y el progreso de nuestras comunidades.
En el Partido Verde, reconocemos que la luz no solo es fuente de vida, sino también de innovación, conocimiento y sostenibilidad. Desde la energía solar que impulsa hogares y comunidades, hasta los avances en medicina, agricultura, comunicaciones y tecnología, la luz representa un motor clave hacia un futuro más limpio y equitativo.
¿Por qué celebramos este día?
El Día Internacional de la Luz se celebra en esta fecha en honor al aniversario de la primera operación exitosa con láser realizada en 1960. Desde entonces, el aprovechamiento de la luz ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, comunicarnos y desarrollarnos.
Nuestro compromiso
Desde Jalisco, reafirmamos nuestro compromiso con el impulso a políticas públicas que promuevan energías limpias, como la energía solar y la eficiencia energética, así como la educación ambiental que permita a las nuevas generaciones comprender la importancia de la luz en el equilibrio ecológico y el bienestar social.
¿Cómo podemos contribuir?
Promoviendo el uso de energía solar en casas, escuelas y empresas.
Participando en proyectos de iluminación pública eficiente y con bajo impacto ambiental.
Apoyando la investigación científica que tenga como base tecnologías de luz sostenibles.
Difundiendo el conocimiento sobre el papel de la luz en la salud, la tecnología y el medio ambiente.
Es un día para reflexionar, pero también para actuar. Que la luz no solo ilumine nuestros caminos, sino también nuestras decisiones como sociedad.
¡Sigamos construyendo juntos un Jalisco más verde, iluminado por el conocimiento, la ciencia y el respeto al planeta!
Reconocimiento a quienes siembran conocimiento y construyen futuro
En el marco del Día del Maestro, el Partido Verde extiende un reconocimiento y gratitud a las maestras y maestros de todo el país, pilares fundamentales en la formación de nuestras niñas, niños y jóvenes.
Gracias a su vocación, esfuerzo y compromiso, millones de estudiantes han podido desarrollar su potencial, adquirir conciencia ambiental, y formar valores que hoy son fundamentales para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Sabemos que ser docente en México implica enfrentar retos diarios: desde la falta de recursos hasta la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías y modelos educativos. Por ello, desde el Partido Verde reiteramos nuestro compromiso por impulsar políticas públicas que fortalezcan la educación, dignifiquen la labor docente y promuevan entornos escolares seguros, inclusivos y sostenibles.
Creemos que una nación que valora a sus maestros es una nación que apuesta por su futuro. Sigamos caminando juntos hacia una educación que no solo forme mentes brillantes, sino también ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el bienestar común.
¡Gracias por enseñar con pasión y corazón!
¡Feliz Día del Maestro!
Por el respeto, la educación y el futuro verde que merecemos.
Para transformar la imagen urbana de Mascota
Con el propósito de mejorar la estética, funcionalidad y sostenibilidad de los espacios públicos, el regidor Nicolás Briseño López, del Partido Verde, propuso la iniciativa de Imagen Urbana en el municipio de Mascota, Jalisco.
Este proyecto integral busca recuperar y embellecer áreas clave del municipio, promoviendo la identidad cultural, la participación ciudadana y el desarrollo económico mediante el turismo.
Contempla una evaluación profunda del estado actual del municipio, mediante diagnósticos de infraestructura, mobiliario urbano y áreas verdes. También se detectan problemas como la contaminación visual, el abandono de espacios y la falta de accesibilidad, generando soluciones con base en criterios normativos como la legibilidad, la armonía y el confort visual.
Como parte del esfuerzo, se han organizado brigadas de limpieza, visitas a las comunidades y entrega de folletos. Todo esto con un objetivo: invitar a la ciudadanía a participar y cuidar sus espacios.
Dentro de los principales componentes del proyecto se encuentra la creación de un manual de imagen urbana que guíe el diseño arquitectónico, la señalización, el mobiliario y los espacios públicos. También se planea recuperar plazas y parques, instalar mobiliario funcional, regular la publicidad exterior, ordenar el cableado, y fomentar la subterranización.
Además, se promueve la expresión artística a través de murales, corredores culturales y rutas turísticas, al tiempo que se integran criterios de sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados y energías renovables.
La implementación se divide en etapas, con cronogramas, presupuestos y alianzas estratégicas con empresas, organizaciones civiles y artistas locales. Se establecerán proyectos piloto en zonas clave del municipio, acompañados de campañas de comunicación que informen a la población sobre los avances y beneficios de la iniciativa, generando así una conciencia colectiva y sentido de pertenencia en la comunidad.
Entre los beneficios esperados están la mejora en la calidad de vida, el fortalecimiento de la identidad cultural, la atracción de turismo e inversiones y la reducción de la contaminación visual y ambiental.
Esta iniciativa representa una oportunidad para que gobierno y ciudadanía trabajen de la mano en la construcción de un Mascota más atractivo, funcional y sostenible para las generaciones presentes y futuras. El regidor Nicolás Briseño López hace un llamado a toda la ciudadanía a cuidar sus espacios, mantener limpias sus calles, respetar el entorno y colaborar en esta transformación, con la esperanza de que este esfuerzo pueda servir como ejemplo e inspiración para que otros municipios adopten iniciativas similares.
Por un Trabajo Seguro y Saludable para Todos
Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2003, con un objetivo claro: prevenir accidentes y enfermedades laborales que afectan a millones de personas en el mundo.
Este día es un llamado a la acción, para reconocer que la seguridad en el trabajo es un derecho de todas y todos. Porque detrás de cada empleo hay una familia, un hogar y un futuro que debemos proteger. La creación de espacios laborales seguros y saludables salva vidas, reduce riesgos y fortalece el bienestar de los trabajadores.
En México y en el mundo, autoridades, sindicatos, empresas, organizaciones sociales y especialistas impulsan campañas, talleres y capacitaciones para construir una cultura de prevención que ponga en el centro a las personas.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social en nuestro país ha reforzado estas acciones, promoviendo que las normas se respeten y que en cada centro de trabajo se garantice la dignidad y el bienestar de quienes todos los días ponen su esfuerzo y talento.
En el Partido Verde, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y salud laboral. Sabemos que un entorno seguro no solo cuida a los trabajadores, también mejora la calidad de vida de las familias, fortalece la productividad y construye una sociedad más justa y humana.
Hoy más que nunca, es momento de sumar esfuerzos. Hacemos un llamado a empleadores, trabajadores y autoridades para seguir avanzando juntos en la creación de espacios de trabajo libres de riesgos, donde cada persona pueda desempeñarse con dignidad, salud y seguridad.
Cuidar la vida en cada espacio laboral es tarea de todos.
Porque un trabajo seguro es un derecho, no un privilegio.
Por un Trabajo Seguro y Saludable para Todos
Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2003, con un objetivo claro: prevenir accidentes y enfermedades laborales que afectan a millones de personas en el mundo.
Este día es un llamado a la acción, para reconocer que la seguridad en el trabajo es un derecho de todas y todos. Porque detrás de cada empleo hay una familia, un hogar y un futuro que debemos proteger. La creación de espacios laborales seguros y saludables salva vidas, reduce riesgos y fortalece el bienestar de los trabajadores.
En México y en el mundo, autoridades, sindicatos, empresas, organizaciones sociales y especialistas impulsan campañas, talleres y capacitaciones para construir una cultura de prevención que ponga en el centro a las personas.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social en nuestro país ha reforzado estas acciones, promoviendo que las normas se respeten y que en cada centro de trabajo se garantice la dignidad y el bienestar de quienes todos los días ponen su esfuerzo y talento.
En el Partido Verde, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y salud laboral. Sabemos que un entorno seguro no solo cuida a los trabajadores, también mejora la calidad de vida de las familias, fortalece la productividad y construye una sociedad más justa y humana.
Hoy más que nunca, es momento de sumar esfuerzos. Hacemos un llamado a empleadores, trabajadores y autoridades para seguir avanzando juntos en la creación de espacios de trabajo libres de riesgos, donde cada persona pueda desempeñarse con dignidad, salud y seguridad.
Cuidar la vida en cada espacio laboral es tarea de todos.
Porque un trabajo seguro es un derecho, no un privilegio.
Leer nos une: Celebremos el Día Mundial del Libro
Cada 23 de abril el mundo se llena de letras, historias y autores que nos inspiran. Celebramos el Día Mundial del Libro, una fecha proclamada por la UNESCO desde 1995 para recordarnos lo valioso que es leer, escribir y proteger a quienes dedican su vida a las palabras.
Leer nos permite conocer otros mundos, entender mejor el nuestro y, sobre todo, pensar diferente. Es una herramienta poderosa que despierta la curiosidad, fortalece el pensamiento crítico y nos invita a imaginar un futuro mejor. Por eso, hoy más que nunca, abrir un libro es abrir una puerta al conocimiento y la libertad.
Esta fecha también nos conecta con la memoria de grandes escritores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare, que fallecieron un 23 de abril y cuyos legados siguen inspirando a millones de lectores en todo el planeta.
En el Partido Verde celebramos a quienes escriben, a quienes leen y a quienes comparten historias. Porque fomentar la lectura es sembrar pensamiento, empatía y futuro.
Hoy te invitamos a abrir un libro, a descubrir nuevas voces y a seguir alimentando tu imaginación. Leer transforma. Leer une. ¡Sigamos leyendo juntos!
Conmemorar el Día de la Tierra con acción y compromiso ambiental
Este martes se celebra la edición 55 del Día de la Tierra, una jornada internacional dedicada a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro planeta y conservar sus ecosistemas, desde los bosques más remotos hasta las profundidades de los océanos. En el Partido Verde te invitamos a hacer esfuerzos reales en favor del medio ambiente.
El Día de la Tierra nació en 1970 como un movimiento social para despertar conciencia ambiental, y hoy es reconocido en más de 190 países. A lo largo de cinco décadas, esta fecha ha sido una plataforma para exigir políticas públicas responsables y sostenibles.
Desde el PVEM Jalisco, reafirmamos nuestro compromiso con estas causas, impulsando leyes y acciones que garanticen un futuro ecológico justo para las próximas generaciones.
En nuestro estado, donde la riqueza natural es vasta pero también vulnerable, es urgente fortalecer estrategias para el manejo responsable del agua, la protección de áreas verdes, la transición energética y la educación ambiental. Las sequías, incendios forestales y la pérdida de biodiversidad nos recuerdan que no hay tiempo que perder. Nuestro planeta exige cambios inmediatos y estructurales.
El PVEM Jalisco continúa promoviendo iniciativas legislativas y comunitarias para frenar el deterioro ambiental. Desde el partido impulsamos programas de reforestación urbana, fortalecimiento a las Áreas Naturales Protegidas, así como propuestas para reducir la utilización de plásticos de un solo uso y fomentar la movilidad sustentable.
Te invitamos a sumarte con acciones diarias, desde el consumo responsable hasta la participación activa en proyectos ambientales.
El Día de la Tierra es una fecha para celebrar, pero sobre todo para actuar. Nuestro planeta no puede esperar, y el cambio empieza con cada uno de nosotros.
🌱 Recomendaciones Ambientales que Puedes Poner en Práctica en Semana Santa
1. Viaja de forma sostenible
- Opta por transporte público o tren eléctrico. Reduce tu huella de carbono comparado con viajar en auto particular o avión.
- 🚲 Muévete en bici o a pie una vez en tu destino. Además de saludable, es ideal para conectar con el lugar.
2. Elige destinos eco-friendly
- 🌿 Ecoturismo: Busca sitios que promuevan la conservación, como reservas naturales, áreas protegidas o pueblos mágicos (Jalisco cuenta con varios) que cuiden su entorno.
- 🏕️ Camping responsable: Si acampas, hazlo en sitios permitidos, no dejes basura y cuida no alterar la flora y fauna local.
3. Reduce residuos
- 🥤 Lleva tu kit reutilizable: botella, cubiertos, popote, bolsas de tela.
- 🚯 Sé consciente con tus desechos. Si no hay contenedores cerca, llévalos contigo hasta que puedas tirarlos correctamente.
4. Cuida el agua y la energía
- 🚿 Dúchate rápido y cierra la llave al enjabonar.
- ⚡ Apaga luces y desconecta aparatos eléctricos cuando no los uses, incluso en hospedajes.
5. Consume local y responsable
- 🍍 Apoya la economía local: compra en tianguis, mercados, consume alimentos regionales.
- ❌ Evita productos que fomenten la explotación ambiental, como artesanías hechas con conchas, coral, o animales disecados.
6. Respeta la naturaleza
- 🐢 No toques ni alimentes animales silvestres.
- 🌸 No arranques plantas ni te lleves “recuerdos” naturales. La mejor memoria es una buena foto.
7. Participa en actividades de impacto positivo
- ♻️ Súmate a limpiezas de playas, bosques o ríos si hay iniciativas locales.
- 🌍 Infórmate y difunde buenas prácticas entre amigos y familia.
En el Día Mundial de la Salud, el Partido Verde llama a priorizar el cuidado ambiental como eje de bienestar
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Partido Verde Ecologista de México en Jalisco (PVEM) hace un llamado urgente a vincular la protección del medio ambiente con el bienestar de las personas. La salud humana está profundamente conectada con la calidad del aire, del agua, de los alimentos y de los ecosistemas que nos rodean. No podemos aspirar a una población sana si seguimos permitiendo la degradación ambiental en nuestras ciudades, campos y costas.
En Jalisco, los altos niveles de contaminación del aire en zonas metropolitanas como Guadalajara y los problemas de abastecimiento de agua en municipios rurales son ejemplos alarmantes de cómo las crisis ambientales impactan directamente la salud pública. Las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y los padecimientos derivados de químicos tóxicos en el ambiente están en aumento, afectando especialmente a comunidades vulnerables y a la niñez.
Desde el PVEM Jalisco reiteramos nuestra exigencia de políticas públicas que integren la justicia ambiental como parte esencial del sistema de salud. Es indispensable reforzar la regulación contra empresas contaminantes, invertir en transporte público limpio y promover la reforestación urbana como medida preventiva para enfermedades. No es posible hablar de prevención en salud sin hablar de ecosistemas sanos.
Asimismo, hacemos un reconocimiento a las y los profesionales de la salud que, además de combatir enfermedades, hoy alzan la voz por un entorno más limpio y saludable. El cuidado de la salud no comienza en hospitales, sino en el aire que respiramos, el agua que bebemos y el entorno que habitamos. Por eso, desde nuestra trinchera, seguiremos impulsando leyes y programas que favorezcan una vida digna en armonía con la naturaleza.
Este 7 de abril, el PVEM Jalisco reafirma su compromiso con una agenda verde que coloque a la salud y al medio ambiente en el centro de las decisiones públicas. Nuestro futuro colectivo depende de ello. Es tiempo de actuar con responsabilidad, con visión ecológica y con justicia social.
El PVEM impulsa reforma para garantizar agua potable en emergencias a través de pipas en Jalisco
Fieles a su compromiso con las causas sociales y con el medio ambiente, el diputado José Guadalupe Buenrostro Martínez, del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa de reforma en el Congreso de Jalisco para garantizar el suministro gratuito de agua potable mediante pipas en situaciones de emergencia.
En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los regidores María Luisa Martínez (Zapotlanejo), Sergio Hernández (El Salto), Karen Álvarez (Juanacatlán), y Eduardo Ramírez (Tlaquepaque), quienes expusieron las graves carencias que enfrentan sus municipios en el acceso al agua potable.
“No venimos sólo como legisladores o como regidores, sino como ciudadanos que han caminado las colonias donde más duele la escasez. Hemos escuchado historias que indignan y nos obligan a actuar”, expresó el diputado.
La propuesta modifica diversos artículos de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios y propone la creación de un nuevo capítulo titulado “Suministro de Agua Potable en Caso de Interrupción del Servicio Regular”, que establece la obligación legal del Estado, municipios y organismos operadores de garantizar el abasto inmediato mediante pipas cuando falle el sistema de distribución tradicional.
“Esto no puede seguir pasando. En noviembre de 2023, más de 850 colonias del Área Metropolitana de Guadalajara se quedaron sin agua durante días y semanas. ¿Dónde quedó el derecho humano al agua?”, cuestionó Buenrostro Martínez con firmeza.
La iniciativa del Partido Verde reconoce que el acceso al agua es un derecho humano, no un lujo ni una cuestión de suerte, y plantea que el servicio por pipas se brinde sin costo alguno para la población afectada, bajo criterios claros de transparencia, supervisión y rendición de cuentas.
“Cuando el sistema falla, la obligación del Estado no desaparece… se transforma”, subrayó el legislador.
El proyecto también contempla la asignación específica de recursos públicos para garantizar la operatividad de este servicio de emergencia. Además, los regidores del Partido Verde en distintos municipios presentarán propuestas locales para armonizar los reglamentos municipales y asegurar la aplicación de esta medida de justicia hídrica.
“Queremos leyes que respondan, que protejan y que estén del lado de la gente. El derecho al agua es el derecho a vivir con dignidad”, concluyó Buenrostro.
Con acciones como esta, el Partido Verde refrenda su compromiso con una agenda legislativa sensible, eficaz y cercana a las verdaderas necesidades de la gente. Porque donde hay una urgencia social, debe haber una respuesta institucional.
En distintos municipios, los regidores del Partido Verde respaldaron la propuesta, señalando que la problemática del agua no es ajena a sus localidades. En Zapotlanejo, la regidora María Luisa Martínez destacó que el municipio enfrenta rezagos y desabasto, por lo que es urgente modificar la normatividad local para garantizar el suministro de agua a través de pipas en caso de interrupción o contingencia. «Implementaremos de manera directa esta medida para atender a la población más afectada», afirmó.
Por su parte, el regidor Sergio Hernández, de El Salto, subrayó la necesidad de que el abastecimiento por pipas quede regulado en el reglamento municipal y no dependa de la voluntad de cada administración. «Debe ser una obligación de los gobernantes garantizar el acceso al agua sin costo cuando se interrumpa el servicio regular», mencionó.
En Juanacatlán, la regidora resaltó que se sumará a la iniciativa para actualizar la reglamentación local y atender el problema de desabasto en varias colonias. «Trabajamos de la mano con el diputado para que nuestro municipio también forme parte de este gran proyecto», aseguró.
Mientras tanto, en Tlaquepaque, el regidor Eduardo Ramírez señaló que el problema no solo radica en la falta de agua, sino también en su mala calidad. «Es un paso fundamental para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a agua potable digna. En muchas zonas, el agua llega con tonalidades amarillas o incluso color chocolate, lo que agrava aún más la crisis hídrica», denunció.
Puerto Vallarta Fortalecerá el Sector Salud con un Nuevo Hospital Civil
En el Partido Verde Ecologista de México en Jalisco celebramos con entusiasmo el anuncio del gobernador Pablo Lemus, sobre la construcción del nuevo Hospital Civil de Puerto Vallarta, un proyecto que responde a una demanda urgente de salud pública en nuestra región y que beneficiará a miles de familias vallartenses y de toda la zona costera.
Desde el PVEMJ, reconocemos la relevancia de fortalecer los hospitales escuela como espacios donde se forma el talento médico del futuro, al tiempo que se brinda atención digna y especializada a quienes más lo necesitan.
Este avance no sería posible sin la visión, el trabajo coordinado y el compromiso del presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Munguía, quien con responsabilidad y amor por su tierra ha sido un aliado fundamental para mejorar la infraestructura de salud en el municipio.
Reiteramos nuestro compromiso con una agenda verde que priorice el bienestar social, el acceso a la salud y la colaboración institucional para impulsar obras que transforman vidas.
Garantizan acceso al agua durante el estiaje en Jalisco
Con el objetivo de abordar la creciente problemática del desabasto de agua en los municipios del estado de Jalisco, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Guadalupe Buenrostro Martínez, representante del distrito 17, anunció que se comenzará a trabajar en el Congreso de Jalisco para implementar una iniciativa a nivel federal que garantice el acceso al agua potable durante la temporada de estiaje.
El legislador destacó la urgencia de encontrar soluciones prácticas, y subrayó: “Si el municipio no te surte el agua, que te la pague la pipa. Si no quieren cubrir ese costo, entonces que se encarguen de llevarla, pero lo importante es que el ciudadano no se quede sin agua”. Con esta propuesta, el diputado busca asegurar que cada habitante pueda contar con el acceso necesario al agua, un derecho básico fundamental.
La propuesta también plantea que los organismos públicos descentralizados (OPD), encargados del suministro de agua en los municipios, implementen planes de distribución eficientes que prioricen a las colonias con mayores carencias. “Ellos saben dónde están las áreas más necesitadas”, explicó Buenrostro Martínez.
“La iniciativa busca que se coordinen con los OPD para garantizar que el agua llegue de forma puntual y organizada a los sectores más vulnerables”.
Este proyecto está dirigido especialmente a la temporada de sequía, cuando el acceso al agua se ve más limitado, e incluso, en algunos casos, escaso. “Todos los municipios enfrentan problemas de desabasto de agua. La necesidad más urgente de la gente es el acceso a este vital líquido”, mencionó el diputado. Con este enfoque, se pretende que ningún ciudadano quede sin el agua que necesita.
Finalmente, el legislador aseguró que su bancada continuará trabajando en iniciativas ecológicas para la conservación de los recursos hídricos. “Pronto discutiremos más sobre las propuestas ecológicas del Partido Verde, que están orientadas a proteger y cuidar el agua, especialmente durante periodos de escasez”, concluyó Buenrostro Martínez.
Esta iniciativa busca no solo dar respuesta inmediata a los problemas de desabasto, sino también sentar las bases para un manejo más sustentable y equitativo del agua en Jalisco.
En el Día Mundial del Agua, el Partido Verde reafirma su compromiso con el saneamiento de la Cuenca Lerma-Santiago
En el marco del Día Mundial del Agua, el Partido Verde Ecologista de México en Jalisco refrenda su compromiso con una de las causas más urgentes para el estado: el saneamiento de la Cuenca Lerma-Santiago, una prioridad ambiental, social y de salud pública.
El Plan Nacional Hídrico 2024-2030, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca un cambio de paradigma al reconocer el agua como un derecho humano y un bien público nacional. Este plan sienta las bases para una política hídrica soberana, justa y sustentable. En él, el saneamiento del río Lerma-Santiago ocupa un lugar central para Jalisco y la región centro-occidente del país.
La recuperación de esta cuenca no solo es vital para la biodiversidad y los ecosistemas que dependen de ella, sino también para la salud y la vida digna de miles de familias que habitan sus márgenes.
Estudios recientes, como el realizado por el ITESO en 2023, han documentado la grave contaminación del río Santiago, causada por las descargas de residuos industriales provenientes de más de 250 fábricas. Esta situación ha generado consecuencias devastadoras, incluyendo enfermedades renales, cáncer y afectaciones irreversibles al medio ambiente.
Desde el Partido Verde en Jalisco asumimos la responsabilidad de ser parte activa de la solución. Estamos comprometidos a impulsar desde lo local las acciones necesarias para fortalecer la regulación y vigilancia de las descargas industriales y exigir justicia ambiental para las comunidades afectadas.
Es tiempo de que Jalisco recupere sus ríos, defienda su salud y construya una verdadera cultura de sostenibilidad.
Desde el Partido Verde, trabajaremos de la mano con los tres niveles de gobierno, con expertos, organizaciones civiles y con las comunidades, para garantizar que el saneamiento de la Cuenca Lerma-Santiago deje de ser una promesa y se convierta en una realidad.
Reflexión a 5 Años de la Pandemia
Hoy, 11 de marzo, se cumplen cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente al Covid-19 como una pandemia. Este fue un momento histórico que cambió el curso de nuestras vidas.
Lo que comenzó como un brote en China se convirtió rápidamente en una crisis global, afectando a millones de personas alrededor del mundo. En esos primeros días, la incertidumbre era total: nadie sabía qué tan grave sería o cuánto tiempo duraría.
En esos primeros meses, el mundo entero se detuvo. Los hospitales se vieron desbordados, y los gobiernos impusieron estrictos confinamientos para tratar de frenar el avance del virus.
A pesar de los esfuerzos, el Covid-19 se extendió rápidamente, llevando a la humanidad a enfrentarse a una enfermedad desconocida, sin tratamientos efectivos ni una vacuna disponible. Las personas tuvieron que adaptarse a una nueva realidad de distanciamiento social y restricciones que cambiaron por completo su día a día.
A medida que avanzaban los meses, también lo hacían las consecuencias económicas. Las cadenas de suministro globales fueron interrumpidas, lo que generó una crisis económica mundial.
El desempleo aumentó, la pobreza creció y la desigualdad económica se profundizó. Hoy, a pesar de que algunas áreas han logrado recuperarse.
Muertes a Nivel Global:
Según datos de las Naciones Unidas, hasta enero de 2025, el COVID-19 ha causado la muerte de más de 7 millones de personas en todo el mundo. 
Muertes en México:
En México, hasta el 2 de mayo de 2023, se han registrado 333,913 defunciones relacionadas con COVID-19. 
Muertes en Jalisco:
En el estado de Jalisco, hasta el 25 de mayo de 2024, se han reportado 20,114 defunciones debido al COVID-19. 
Ahora, cinco años después, nos enfrentamos a la pregunta: ¿realmente hemos dejado atrás la sombra del Covid-19? Aunque la vida ha vuelto a la «nueva normalidad» en muchas partes del mundo, el virus sigue presente. ¿recuerdas cómo era tu vida antes del Covid? ¿Y cómo ha cambiado ahora?
Día Internacional de la Luz
Hoy, 16 de mayo, conmemoramos el Día Internacional de la Luz, una fecha proclamada por la UNESCO con el objetivo de resaltar el papel fundamental que la luz y las tecnologías basadas en ella desempeñan en la vida cotidiana, el desarrollo sustentable, la educación, la ciencia, la cultura y el progreso de nuestras comunidades.
En el Partido Verde, reconocemos que la luz no solo es fuente de vida, sino también de innovación, conocimiento y sostenibilidad. Desde la energía solar que impulsa hogares y comunidades, hasta los avances en medicina, agricultura, comunicaciones y tecnología, la luz representa un motor clave hacia un futuro más limpio y equitativo.
¿Por qué celebramos este día?
El Día Internacional de la Luz se celebra en esta fecha en honor al aniversario de la primera operación exitosa con láser realizada en 1960. Desde entonces, el aprovechamiento de la luz ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, comunicarnos y desarrollarnos.
Nuestro compromiso
Desde Jalisco, reafirmamos nuestro compromiso con el impulso a políticas públicas que promuevan energías limpias, como la energía solar y la eficiencia energética, así como la educación ambiental que permita a las nuevas generaciones comprender la importancia de la luz en el equilibrio ecológico y el bienestar social.
¿Cómo podemos contribuir?
Promoviendo el uso de energía solar en casas, escuelas y empresas.
Participando en proyectos de iluminación pública eficiente y con bajo impacto ambiental.
Apoyando la investigación científica que tenga como base tecnologías de luz sostenibles.
Difundiendo el conocimiento sobre el papel de la luz en la salud, la tecnología y el medio ambiente.
Es un día para reflexionar, pero también para actuar. Que la luz no solo ilumine nuestros caminos, sino también nuestras decisiones como sociedad.
¡Sigamos construyendo juntos un Jalisco más verde, iluminado por el conocimiento, la ciencia y el respeto al planeta!
Reconocimiento a quienes siembran conocimiento y construyen futuro
En el marco del Día del Maestro, el Partido Verde extiende un reconocimiento y gratitud a las maestras y maestros de todo el país, pilares fundamentales en la formación de nuestras niñas, niños y jóvenes.
Gracias a su vocación, esfuerzo y compromiso, millones de estudiantes han podido desarrollar su potencial, adquirir conciencia ambiental, y formar valores que hoy son fundamentales para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Sabemos que ser docente en México implica enfrentar retos diarios: desde la falta de recursos hasta la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías y modelos educativos. Por ello, desde el Partido Verde reiteramos nuestro compromiso por impulsar políticas públicas que fortalezcan la educación, dignifiquen la labor docente y promuevan entornos escolares seguros, inclusivos y sostenibles.
Creemos que una nación que valora a sus maestros es una nación que apuesta por su futuro. Sigamos caminando juntos hacia una educación que no solo forme mentes brillantes, sino también ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el bienestar común.
¡Gracias por enseñar con pasión y corazón!
¡Feliz Día del Maestro!
Por el respeto, la educación y el futuro verde que merecemos.
Para transformar la imagen urbana de Mascota
Con el propósito de mejorar la estética, funcionalidad y sostenibilidad de los espacios públicos, el regidor Nicolás Briseño López, del Partido Verde, propuso la iniciativa de Imagen Urbana en el municipio de Mascota, Jalisco.
Este proyecto integral busca recuperar y embellecer áreas clave del municipio, promoviendo la identidad cultural, la participación ciudadana y el desarrollo económico mediante el turismo.
Contempla una evaluación profunda del estado actual del municipio, mediante diagnósticos de infraestructura, mobiliario urbano y áreas verdes. También se detectan problemas como la contaminación visual, el abandono de espacios y la falta de accesibilidad, generando soluciones con base en criterios normativos como la legibilidad, la armonía y el confort visual.
Como parte del esfuerzo, se han organizado brigadas de limpieza, visitas a las comunidades y entrega de folletos. Todo esto con un objetivo: invitar a la ciudadanía a participar y cuidar sus espacios.
Dentro de los principales componentes del proyecto se encuentra la creación de un manual de imagen urbana que guíe el diseño arquitectónico, la señalización, el mobiliario y los espacios públicos. También se planea recuperar plazas y parques, instalar mobiliario funcional, regular la publicidad exterior, ordenar el cableado, y fomentar la subterranización.
Además, se promueve la expresión artística a través de murales, corredores culturales y rutas turísticas, al tiempo que se integran criterios de sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados y energías renovables.
La implementación se divide en etapas, con cronogramas, presupuestos y alianzas estratégicas con empresas, organizaciones civiles y artistas locales. Se establecerán proyectos piloto en zonas clave del municipio, acompañados de campañas de comunicación que informen a la población sobre los avances y beneficios de la iniciativa, generando así una conciencia colectiva y sentido de pertenencia en la comunidad.
Entre los beneficios esperados están la mejora en la calidad de vida, el fortalecimiento de la identidad cultural, la atracción de turismo e inversiones y la reducción de la contaminación visual y ambiental.
Esta iniciativa representa una oportunidad para que gobierno y ciudadanía trabajen de la mano en la construcción de un Mascota más atractivo, funcional y sostenible para las generaciones presentes y futuras. El regidor Nicolás Briseño López hace un llamado a toda la ciudadanía a cuidar sus espacios, mantener limpias sus calles, respetar el entorno y colaborar en esta transformación, con la esperanza de que este esfuerzo pueda servir como ejemplo e inspiración para que otros municipios adopten iniciativas similares.
Por un Trabajo Seguro y Saludable para Todos
Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2003, con un objetivo claro: prevenir accidentes y enfermedades laborales que afectan a millones de personas en el mundo.
Este día es un llamado a la acción, para reconocer que la seguridad en el trabajo es un derecho de todas y todos. Porque detrás de cada empleo hay una familia, un hogar y un futuro que debemos proteger. La creación de espacios laborales seguros y saludables salva vidas, reduce riesgos y fortalece el bienestar de los trabajadores.
En México y en el mundo, autoridades, sindicatos, empresas, organizaciones sociales y especialistas impulsan campañas, talleres y capacitaciones para construir una cultura de prevención que ponga en el centro a las personas.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social en nuestro país ha reforzado estas acciones, promoviendo que las normas se respeten y que en cada centro de trabajo se garantice la dignidad y el bienestar de quienes todos los días ponen su esfuerzo y talento.
En el Partido Verde, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y salud laboral. Sabemos que un entorno seguro no solo cuida a los trabajadores, también mejora la calidad de vida de las familias, fortalece la productividad y construye una sociedad más justa y humana.
Hoy más que nunca, es momento de sumar esfuerzos. Hacemos un llamado a empleadores, trabajadores y autoridades para seguir avanzando juntos en la creación de espacios de trabajo libres de riesgos, donde cada persona pueda desempeñarse con dignidad, salud y seguridad.
Cuidar la vida en cada espacio laboral es tarea de todos.
Porque un trabajo seguro es un derecho, no un privilegio.
Por un Trabajo Seguro y Saludable para Todos
Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2003, con un objetivo claro: prevenir accidentes y enfermedades laborales que afectan a millones de personas en el mundo.
Este día es un llamado a la acción, para reconocer que la seguridad en el trabajo es un derecho de todas y todos. Porque detrás de cada empleo hay una familia, un hogar y un futuro que debemos proteger. La creación de espacios laborales seguros y saludables salva vidas, reduce riesgos y fortalece el bienestar de los trabajadores.
En México y en el mundo, autoridades, sindicatos, empresas, organizaciones sociales y especialistas impulsan campañas, talleres y capacitaciones para construir una cultura de prevención que ponga en el centro a las personas.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social en nuestro país ha reforzado estas acciones, promoviendo que las normas se respeten y que en cada centro de trabajo se garantice la dignidad y el bienestar de quienes todos los días ponen su esfuerzo y talento.
En el Partido Verde, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y salud laboral. Sabemos que un entorno seguro no solo cuida a los trabajadores, también mejora la calidad de vida de las familias, fortalece la productividad y construye una sociedad más justa y humana.
Hoy más que nunca, es momento de sumar esfuerzos. Hacemos un llamado a empleadores, trabajadores y autoridades para seguir avanzando juntos en la creación de espacios de trabajo libres de riesgos, donde cada persona pueda desempeñarse con dignidad, salud y seguridad.
Cuidar la vida en cada espacio laboral es tarea de todos.
Porque un trabajo seguro es un derecho, no un privilegio.
Leer nos une: Celebremos el Día Mundial del Libro
Cada 23 de abril el mundo se llena de letras, historias y autores que nos inspiran. Celebramos el Día Mundial del Libro, una fecha proclamada por la UNESCO desde 1995 para recordarnos lo valioso que es leer, escribir y proteger a quienes dedican su vida a las palabras.
Leer nos permite conocer otros mundos, entender mejor el nuestro y, sobre todo, pensar diferente. Es una herramienta poderosa que despierta la curiosidad, fortalece el pensamiento crítico y nos invita a imaginar un futuro mejor. Por eso, hoy más que nunca, abrir un libro es abrir una puerta al conocimiento y la libertad.
Esta fecha también nos conecta con la memoria de grandes escritores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare, que fallecieron un 23 de abril y cuyos legados siguen inspirando a millones de lectores en todo el planeta.
En el Partido Verde celebramos a quienes escriben, a quienes leen y a quienes comparten historias. Porque fomentar la lectura es sembrar pensamiento, empatía y futuro.
Hoy te invitamos a abrir un libro, a descubrir nuevas voces y a seguir alimentando tu imaginación. Leer transforma. Leer une. ¡Sigamos leyendo juntos!
Conmemorar el Día de la Tierra con acción y compromiso ambiental
Este martes se celebra la edición 55 del Día de la Tierra, una jornada internacional dedicada a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro planeta y conservar sus ecosistemas, desde los bosques más remotos hasta las profundidades de los océanos. En el Partido Verde te invitamos a hacer esfuerzos reales en favor del medio ambiente.
El Día de la Tierra nació en 1970 como un movimiento social para despertar conciencia ambiental, y hoy es reconocido en más de 190 países. A lo largo de cinco décadas, esta fecha ha sido una plataforma para exigir políticas públicas responsables y sostenibles.
Desde el PVEM Jalisco, reafirmamos nuestro compromiso con estas causas, impulsando leyes y acciones que garanticen un futuro ecológico justo para las próximas generaciones.
En nuestro estado, donde la riqueza natural es vasta pero también vulnerable, es urgente fortalecer estrategias para el manejo responsable del agua, la protección de áreas verdes, la transición energética y la educación ambiental. Las sequías, incendios forestales y la pérdida de biodiversidad nos recuerdan que no hay tiempo que perder. Nuestro planeta exige cambios inmediatos y estructurales.
El PVEM Jalisco continúa promoviendo iniciativas legislativas y comunitarias para frenar el deterioro ambiental. Desde el partido impulsamos programas de reforestación urbana, fortalecimiento a las Áreas Naturales Protegidas, así como propuestas para reducir la utilización de plásticos de un solo uso y fomentar la movilidad sustentable.
Te invitamos a sumarte con acciones diarias, desde el consumo responsable hasta la participación activa en proyectos ambientales.
El Día de la Tierra es una fecha para celebrar, pero sobre todo para actuar. Nuestro planeta no puede esperar, y el cambio empieza con cada uno de nosotros.
🌱 Recomendaciones Ambientales que Puedes Poner en Práctica en Semana Santa
1. Viaja de forma sostenible
- Opta por transporte público o tren eléctrico. Reduce tu huella de carbono comparado con viajar en auto particular o avión.
- 🚲 Muévete en bici o a pie una vez en tu destino. Además de saludable, es ideal para conectar con el lugar.
2. Elige destinos eco-friendly
- 🌿 Ecoturismo: Busca sitios que promuevan la conservación, como reservas naturales, áreas protegidas o pueblos mágicos (Jalisco cuenta con varios) que cuiden su entorno.
- 🏕️ Camping responsable: Si acampas, hazlo en sitios permitidos, no dejes basura y cuida no alterar la flora y fauna local.
3. Reduce residuos
- 🥤 Lleva tu kit reutilizable: botella, cubiertos, popote, bolsas de tela.
- 🚯 Sé consciente con tus desechos. Si no hay contenedores cerca, llévalos contigo hasta que puedas tirarlos correctamente.
4. Cuida el agua y la energía
- 🚿 Dúchate rápido y cierra la llave al enjabonar.
- ⚡ Apaga luces y desconecta aparatos eléctricos cuando no los uses, incluso en hospedajes.
5. Consume local y responsable
- 🍍 Apoya la economía local: compra en tianguis, mercados, consume alimentos regionales.
- ❌ Evita productos que fomenten la explotación ambiental, como artesanías hechas con conchas, coral, o animales disecados.
6. Respeta la naturaleza
- 🐢 No toques ni alimentes animales silvestres.
- 🌸 No arranques plantas ni te lleves “recuerdos” naturales. La mejor memoria es una buena foto.
7. Participa en actividades de impacto positivo
- ♻️ Súmate a limpiezas de playas, bosques o ríos si hay iniciativas locales.
- 🌍 Infórmate y difunde buenas prácticas entre amigos y familia.
En el Día Mundial de la Salud, el Partido Verde llama a priorizar el cuidado ambiental como eje de bienestar
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Partido Verde Ecologista de México en Jalisco (PVEM) hace un llamado urgente a vincular la protección del medio ambiente con el bienestar de las personas. La salud humana está profundamente conectada con la calidad del aire, del agua, de los alimentos y de los ecosistemas que nos rodean. No podemos aspirar a una población sana si seguimos permitiendo la degradación ambiental en nuestras ciudades, campos y costas.
En Jalisco, los altos niveles de contaminación del aire en zonas metropolitanas como Guadalajara y los problemas de abastecimiento de agua en municipios rurales son ejemplos alarmantes de cómo las crisis ambientales impactan directamente la salud pública. Las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y los padecimientos derivados de químicos tóxicos en el ambiente están en aumento, afectando especialmente a comunidades vulnerables y a la niñez.
Desde el PVEM Jalisco reiteramos nuestra exigencia de políticas públicas que integren la justicia ambiental como parte esencial del sistema de salud. Es indispensable reforzar la regulación contra empresas contaminantes, invertir en transporte público limpio y promover la reforestación urbana como medida preventiva para enfermedades. No es posible hablar de prevención en salud sin hablar de ecosistemas sanos.
Asimismo, hacemos un reconocimiento a las y los profesionales de la salud que, además de combatir enfermedades, hoy alzan la voz por un entorno más limpio y saludable. El cuidado de la salud no comienza en hospitales, sino en el aire que respiramos, el agua que bebemos y el entorno que habitamos. Por eso, desde nuestra trinchera, seguiremos impulsando leyes y programas que favorezcan una vida digna en armonía con la naturaleza.
Este 7 de abril, el PVEM Jalisco reafirma su compromiso con una agenda verde que coloque a la salud y al medio ambiente en el centro de las decisiones públicas. Nuestro futuro colectivo depende de ello. Es tiempo de actuar con responsabilidad, con visión ecológica y con justicia social.
El PVEM impulsa reforma para garantizar agua potable en emergencias a través de pipas en Jalisco
Fieles a su compromiso con las causas sociales y con el medio ambiente, el diputado José Guadalupe Buenrostro Martínez, del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa de reforma en el Congreso de Jalisco para garantizar el suministro gratuito de agua potable mediante pipas en situaciones de emergencia.
En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los regidores María Luisa Martínez (Zapotlanejo), Sergio Hernández (El Salto), Karen Álvarez (Juanacatlán), y Eduardo Ramírez (Tlaquepaque), quienes expusieron las graves carencias que enfrentan sus municipios en el acceso al agua potable.
“No venimos sólo como legisladores o como regidores, sino como ciudadanos que han caminado las colonias donde más duele la escasez. Hemos escuchado historias que indignan y nos obligan a actuar”, expresó el diputado.
La propuesta modifica diversos artículos de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios y propone la creación de un nuevo capítulo titulado “Suministro de Agua Potable en Caso de Interrupción del Servicio Regular”, que establece la obligación legal del Estado, municipios y organismos operadores de garantizar el abasto inmediato mediante pipas cuando falle el sistema de distribución tradicional.
“Esto no puede seguir pasando. En noviembre de 2023, más de 850 colonias del Área Metropolitana de Guadalajara se quedaron sin agua durante días y semanas. ¿Dónde quedó el derecho humano al agua?”, cuestionó Buenrostro Martínez con firmeza.
La iniciativa del Partido Verde reconoce que el acceso al agua es un derecho humano, no un lujo ni una cuestión de suerte, y plantea que el servicio por pipas se brinde sin costo alguno para la población afectada, bajo criterios claros de transparencia, supervisión y rendición de cuentas.
“Cuando el sistema falla, la obligación del Estado no desaparece… se transforma”, subrayó el legislador.
El proyecto también contempla la asignación específica de recursos públicos para garantizar la operatividad de este servicio de emergencia. Además, los regidores del Partido Verde en distintos municipios presentarán propuestas locales para armonizar los reglamentos municipales y asegurar la aplicación de esta medida de justicia hídrica.
“Queremos leyes que respondan, que protejan y que estén del lado de la gente. El derecho al agua es el derecho a vivir con dignidad”, concluyó Buenrostro.
Con acciones como esta, el Partido Verde refrenda su compromiso con una agenda legislativa sensible, eficaz y cercana a las verdaderas necesidades de la gente. Porque donde hay una urgencia social, debe haber una respuesta institucional.
En distintos municipios, los regidores del Partido Verde respaldaron la propuesta, señalando que la problemática del agua no es ajena a sus localidades. En Zapotlanejo, la regidora María Luisa Martínez destacó que el municipio enfrenta rezagos y desabasto, por lo que es urgente modificar la normatividad local para garantizar el suministro de agua a través de pipas en caso de interrupción o contingencia. «Implementaremos de manera directa esta medida para atender a la población más afectada», afirmó.
Por su parte, el regidor Sergio Hernández, de El Salto, subrayó la necesidad de que el abastecimiento por pipas quede regulado en el reglamento municipal y no dependa de la voluntad de cada administración. «Debe ser una obligación de los gobernantes garantizar el acceso al agua sin costo cuando se interrumpa el servicio regular», mencionó.
En Juanacatlán, la regidora resaltó que se sumará a la iniciativa para actualizar la reglamentación local y atender el problema de desabasto en varias colonias. «Trabajamos de la mano con el diputado para que nuestro municipio también forme parte de este gran proyecto», aseguró.
Mientras tanto, en Tlaquepaque, el regidor Eduardo Ramírez señaló que el problema no solo radica en la falta de agua, sino también en su mala calidad. «Es un paso fundamental para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a agua potable digna. En muchas zonas, el agua llega con tonalidades amarillas o incluso color chocolate, lo que agrava aún más la crisis hídrica», denunció.
Puerto Vallarta Fortalecerá el Sector Salud con un Nuevo Hospital Civil
En el Partido Verde Ecologista de México en Jalisco celebramos con entusiasmo el anuncio del gobernador Pablo Lemus, sobre la construcción del nuevo Hospital Civil de Puerto Vallarta, un proyecto que responde a una demanda urgente de salud pública en nuestra región y que beneficiará a miles de familias vallartenses y de toda la zona costera.
Desde el PVEMJ, reconocemos la relevancia de fortalecer los hospitales escuela como espacios donde se forma el talento médico del futuro, al tiempo que se brinda atención digna y especializada a quienes más lo necesitan.
Este avance no sería posible sin la visión, el trabajo coordinado y el compromiso del presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Munguía, quien con responsabilidad y amor por su tierra ha sido un aliado fundamental para mejorar la infraestructura de salud en el municipio.
Reiteramos nuestro compromiso con una agenda verde que priorice el bienestar social, el acceso a la salud y la colaboración institucional para impulsar obras que transforman vidas.
Garantizan acceso al agua durante el estiaje en Jalisco
Con el objetivo de abordar la creciente problemática del desabasto de agua en los municipios del estado de Jalisco, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Guadalupe Buenrostro Martínez, representante del distrito 17, anunció que se comenzará a trabajar en el Congreso de Jalisco para implementar una iniciativa a nivel federal que garantice el acceso al agua potable durante la temporada de estiaje.
El legislador destacó la urgencia de encontrar soluciones prácticas, y subrayó: “Si el municipio no te surte el agua, que te la pague la pipa. Si no quieren cubrir ese costo, entonces que se encarguen de llevarla, pero lo importante es que el ciudadano no se quede sin agua”. Con esta propuesta, el diputado busca asegurar que cada habitante pueda contar con el acceso necesario al agua, un derecho básico fundamental.
La propuesta también plantea que los organismos públicos descentralizados (OPD), encargados del suministro de agua en los municipios, implementen planes de distribución eficientes que prioricen a las colonias con mayores carencias. “Ellos saben dónde están las áreas más necesitadas”, explicó Buenrostro Martínez.
“La iniciativa busca que se coordinen con los OPD para garantizar que el agua llegue de forma puntual y organizada a los sectores más vulnerables”.
Este proyecto está dirigido especialmente a la temporada de sequía, cuando el acceso al agua se ve más limitado, e incluso, en algunos casos, escaso. “Todos los municipios enfrentan problemas de desabasto de agua. La necesidad más urgente de la gente es el acceso a este vital líquido”, mencionó el diputado. Con este enfoque, se pretende que ningún ciudadano quede sin el agua que necesita.
Finalmente, el legislador aseguró que su bancada continuará trabajando en iniciativas ecológicas para la conservación de los recursos hídricos. “Pronto discutiremos más sobre las propuestas ecológicas del Partido Verde, que están orientadas a proteger y cuidar el agua, especialmente durante periodos de escasez”, concluyó Buenrostro Martínez.
Esta iniciativa busca no solo dar respuesta inmediata a los problemas de desabasto, sino también sentar las bases para un manejo más sustentable y equitativo del agua en Jalisco.
En el Día Mundial del Agua, el Partido Verde reafirma su compromiso con el saneamiento de la Cuenca Lerma-Santiago
En el marco del Día Mundial del Agua, el Partido Verde Ecologista de México en Jalisco refrenda su compromiso con una de las causas más urgentes para el estado: el saneamiento de la Cuenca Lerma-Santiago, una prioridad ambiental, social y de salud pública.
El Plan Nacional Hídrico 2024-2030, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca un cambio de paradigma al reconocer el agua como un derecho humano y un bien público nacional. Este plan sienta las bases para una política hídrica soberana, justa y sustentable. En él, el saneamiento del río Lerma-Santiago ocupa un lugar central para Jalisco y la región centro-occidente del país.
La recuperación de esta cuenca no solo es vital para la biodiversidad y los ecosistemas que dependen de ella, sino también para la salud y la vida digna de miles de familias que habitan sus márgenes.
Estudios recientes, como el realizado por el ITESO en 2023, han documentado la grave contaminación del río Santiago, causada por las descargas de residuos industriales provenientes de más de 250 fábricas. Esta situación ha generado consecuencias devastadoras, incluyendo enfermedades renales, cáncer y afectaciones irreversibles al medio ambiente.
Desde el Partido Verde en Jalisco asumimos la responsabilidad de ser parte activa de la solución. Estamos comprometidos a impulsar desde lo local las acciones necesarias para fortalecer la regulación y vigilancia de las descargas industriales y exigir justicia ambiental para las comunidades afectadas.
Es tiempo de que Jalisco recupere sus ríos, defienda su salud y construya una verdadera cultura de sostenibilidad.
Desde el Partido Verde, trabajaremos de la mano con los tres niveles de gobierno, con expertos, organizaciones civiles y con las comunidades, para garantizar que el saneamiento de la Cuenca Lerma-Santiago deje de ser una promesa y se convierta en una realidad.
Reflexión a 5 Años de la Pandemia
Hoy, 11 de marzo, se cumplen cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente al Covid-19 como una pandemia. Este fue un momento histórico que cambió el curso de nuestras vidas.
Lo que comenzó como un brote en China se convirtió rápidamente en una crisis global, afectando a millones de personas alrededor del mundo. En esos primeros días, la incertidumbre era total: nadie sabía qué tan grave sería o cuánto tiempo duraría.
En esos primeros meses, el mundo entero se detuvo. Los hospitales se vieron desbordados, y los gobiernos impusieron estrictos confinamientos para tratar de frenar el avance del virus.
A pesar de los esfuerzos, el Covid-19 se extendió rápidamente, llevando a la humanidad a enfrentarse a una enfermedad desconocida, sin tratamientos efectivos ni una vacuna disponible. Las personas tuvieron que adaptarse a una nueva realidad de distanciamiento social y restricciones que cambiaron por completo su día a día.
A medida que avanzaban los meses, también lo hacían las consecuencias económicas. Las cadenas de suministro globales fueron interrumpidas, lo que generó una crisis económica mundial.
El desempleo aumentó, la pobreza creció y la desigualdad económica se profundizó. Hoy, a pesar de que algunas áreas han logrado recuperarse.
Muertes a Nivel Global:
Según datos de las Naciones Unidas, hasta enero de 2025, el COVID-19 ha causado la muerte de más de 7 millones de personas en todo el mundo. 
Muertes en México:
En México, hasta el 2 de mayo de 2023, se han registrado 333,913 defunciones relacionadas con COVID-19. 
Muertes en Jalisco:
En el estado de Jalisco, hasta el 25 de mayo de 2024, se han reportado 20,114 defunciones debido al COVID-19. 
Ahora, cinco años después, nos enfrentamos a la pregunta: ¿realmente hemos dejado atrás la sombra del Covid-19? Aunque la vida ha vuelto a la «nueva normalidad» en muchas partes del mundo, el virus sigue presente. ¿recuerdas cómo era tu vida antes del Covid? ¿Y cómo ha cambiado ahora?
10 de Marzo del 2025
El Incendio en La Primavera: Frío, Contaminación y Cambio Climático
El reciente incendio forestal en el Bosque La Primavera, que afectó tanto a la zona metropolitana de Guadalajara como a los municipios de Tala y El Arenal en Jalisco, ha generado impactos ambientales significativos, incluyendo una notable reducción de la temperatura en las áreas circundantes y una considerable afectación a la calidad del aire. Este fenómeno ocurre porque, durante el incendio, el fuego genera intensas corrientes de aire caliente que ascienden rápidamente, desplazando el aire frío hacia zonas más elevadas. Una vez que el fuego se extingue, estas corrientes cesan y el aire frío desciende nuevamente, generando una sensación térmica más baja en la región, un fenómeno conocido como inversión térmica.
Otro factor clave en este enfriamiento es la pérdida de cobertura vegetal. Los bosques desempeñan un papel fundamental en la regulación de la temperatura al absorber el calor durante el día y liberarlo gradualmente por la noche. Sin embargo, al ser destruidos por el fuego, esta función reguladora desaparece y el suelo, expuesto directamente, pierde calor de manera más rápida, provocando una disminución de la temperatura ambiente, especialmente en horas nocturnas. Además, si se empleó agua para sofocar el incendio, su evaporación contribuye a una mayor sensación de frescura en el entorno. Adicionalmente, el incendio generó una gran cantidad de partículas contaminantes y gases tóxicos, deteriorando la calidad del aire en las zonas afectadas y representando un riesgo para la salud de la población.
Otro efecto visible tras el incendio ha sido el color intenso de los atardeceres, con tonalidades rojizas y naranjas. Aunque visualmente pueden parecer espectaculares, en realidad son una señal de alta contaminación en el aire. Esto sucede porque las partículas finas de hollín y ceniza suspendidas en la atmósfera dispersan la luz del sol, filtrando las longitudes de onda más cortas (azules y verdes) y permitiendo que los tonos cálidos predominen en el cielo. Este fenómeno indica la presencia de contaminantes en el aire, lo que puede afectar la salud respiratoria de la población.
Estos incendios no solo afectan la temperatura local, sino que también agravan el cambio climático global, pues la quema de biomasa forestal libera grandes cantidades de carbono almacenado en los árboles y el suelo, contribuyendo al efecto invernadero. Es fundamental fortalecer las estrategias de prevención y restauración ecológica para mitigar estos efectos, promoviendo prácticas sostenibles de manejo forestal y sensibilizando a la población sobre la importancia de preservar estos ecosistemas clave para la estabilidad climática y ambiental.
Fuentes:
http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/incendios/
http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/bycc/
07 de Marzo del 2025
Impulsa el Verde Fiscalía Especializada para proteger a mujeres en Jalisco
Con el objetivo de fortalecer la atención y justicia para las mujeres víctimas de violencia, los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Jalisco presentaron una iniciativa de reforma a la Constitución del estado para crear una Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer.
«Nosotros, en base a esta promoción del 8M, presentamos una iniciativa para una fiscalía especializada para la mujer», explicó el diputado José Guadalupe Buenrostro. «Que las mujeres sean atendidas en la fiscalía, no solo cuando se comete un delito, sino desde el inicio de la carpeta hasta la conclusión del proceso».
La propuesta contempla que la persona titular de la Fiscalía sea designada por el Congreso del Estado, a partir de una terna enviada por el Ejecutivo, integrada exclusivamente por mujeres. «La intención es que sea encabezada por una mujer, que la terna sean tres mujeres y así no haya duda de que será una mujer quien dirija la Fiscalía», enfatizó Buenrostro.
El proceso legislativo de la iniciativa implica su presentación ante el Congreso, el análisis en comisiones y la consolidación con otras propuestas similares antes de su votación en el Pleno. «Otra bancada presentó una iniciativa sobre el mismo tema, y en comisión debemos unificarlas para generar una propuesta sólida. Luego, se debe cabildear con todas las fuerzas políticas para lograr unanimidad», detalló el legislador.
La creación de esta Fiscalía permitirá acelerar la atención de casos de violencia de género. «Actualmente, cuando una mujer denuncia, su caso se pierde entre todos los delitos en la Fiscalía General. Con una fiscalía especializada, se dará prioridad a los casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes», afirmó Buenrostro.
Una vez aprobada la reforma, se deberá difundir ampliamente la existencia de la Fiscalía para que todas las mujeres en el estado conozcan sus derechos y no teman denunciar. «Necesitamos que la sociedad sepa que existe una Fiscalía para ellas», concluyó el diputado.
Si la iniciativa avanza conforme a lo previsto y logra consenso entre los legisladores, la Fiscalía Especializada podría estar operando antes de que termine el año.